lunes, 23 de julio de 2012

Afectos y miedos, una asociación extraña pero frecuente

Hoy pensaba en cómo a veces tenemos miedo de querer, y no por las heridas que nos pueda provocar la otra persona, sino por la forma en la que se nos genera el afecto.
A veces he dudado si mi forma de querer será la correcta, si será correcta la mesura y si lo será el destinatario. Otras, aún más frecuentes, si mi afecto es realmente beneficiario para ese ser, o si es dañino. Si es capaz de respetar a la esencia del otro alma, o si pretende modificarla.
También si seré capaz de controlarlo o si crecerá como una bola de nieve, abarcando toda obsesión y todo exceso. Si me hará dejar de ser quien soy, para convertirme en algo asfixiante. O si, por el contrario, no sabré expresarlo de la manera correcta. Si sería capaz de generar falsas expectativas que luego jamás podría cumplir. Yo no temo sufrir, pero lo último que quiero es hacerle un mal a una persona.
Sólo espero que el verdadero afecto aún pueda respirar debajo de todos estos escombros que lo tapan y le estorban.

4 comentarios:

  1. Creo que la forma en que nos surgen los sentimientos son poco previsibles. Una de las cosas mas interesantes de esta vida es la sorpresa, y este juego de saber si podemos controlarnos o no, y quien o porque decidimos controlar aquellos sentimientos o no.
    Creo que hay una linea a la que ya no podemos cruzar, creo que los sentimientos deben ser manifestados como sea que surgan, y de ahi en mas si la persona que este del otro lado los quiere asi o no, ya no depende de nosotros.
    A veces tengo algunas dicotomias en este tema de dejar de ser o no cuando uno esta en frente de otra persona, y de vez en cuando pienso: hasta que punto uno deja de ser, si lo que hace lo hace poruqe le nace? si le nace compartir cosas y momentos que antes no lo hacia porque esa persona no existia... entonces concluyo que uno deja de ser solitario y empieza a compartir, pero como vos decis, es otra version de uno. No termino de encerrar la idea de "dejar de ser", porque uno nunca esa obligado a hacer o dejar de hacer cosas, sino que surgen, florecen o simplemente cambian, dinamicamente, como el mismo ser humano.
    Creo que nuestra funcion de ser es simplemente hacer lo que nos nace, y aqui se presenta esta linea, que menciono, que no se hasta que punto hay que pensar en el bienestar o regocijo de la otra persona, si no es compatible con ella, simplemente no era para uno. La otra persona tambien es responsable de su mal estar, hasta diria que lo elije en muchas situaciones, no todas claramente.
    El afecto siempre se manifiesta, por mas obstaculos que se le presenten, es como una fuerza sobrenatural que emerge de donde sea necesario para salir a la luz. De hecho no puedo visualizar ningun escombro, no lo puedo visualizar tapado, quizas si obstaculos que una vez superados nos alimentan, obstaculos que nos desafian y que en fin, nos mantienen vivos..
    No se, quizas, un pensamiento escrito en "voz alta".

    ResponderEliminar
  2. Para eso está este lugar, para pensar en voz alta. Las formas de ver que tenemos todos son un complemento y también son algo que podemos compartir, es más interesante tener varios puntos de vista, yo mismo a veces creo más en lo que piensa otra persona que en lo que digo yo. Dicho sea de paso, es la ocasión. Gracias por pasar por aquí.

    ResponderEliminar
  3. Siempre es un placer leerte.

    ResponderEliminar
  4. Uff, sabes cuánto podría escribir en este texto? estoy muy sentimental y últimamente muchas de esas preguntas rondan mi cabeza! Muchas dudas, muchos miedos...
    A veces creo que en realidad depende de nosotros. soy muy partidaria de dejar que las cosas fluyan, sin preocuparme por lo que vendrá, sin pensar en qué es lo que va a pasar después. Intento disfrutar el momento, disfrutar lo que se me va presentando, y simplemente darle para adelante...
    Pero a veces no es tan simple.
    Me pasa, actualmente, que no puedo dejar que fluya; porque me tope con alguien que pensaba demasiado, y llegue a la conclusión que cuanto mas se piensa, mas miedo se genera en nuestro interior...
    Y ahí? Ahí qué haces? Si sabes que si no fuese por "ciertos factores" todo seria diferente...
    Qué haces cuando los pensamientos del otro te generan miedos a vos? :/

    ResponderEliminar